¿Sabes qué tipos de humedad puede tener en casa?
El 67% de los diagnósticos erróneos se deben a confundir un tipo de humedad con otro. En esta guía te explicamos cómo identificar los tipos de humedad en casa y por qué es crucial para su tratamiento efectivo.
Los 3 tipos principales de humedad
La humedad en casa puede manifestarse de diferentes formas, pero existen tres tipos fundamentales que debes conocer:
- Humedad por condensación: Cuando el vapor de agua del aire se encuentra con superficies frías
- Humedad por capilaridad: Agua que asciende desde el suelo por los muros
- Humedad por filtración: Agua que penetra desde el exterior por defectos de impermeabilización
Humedad por condensación: La más común en hogares
La condensación es de los tipos de humedad más frecuente en espacios habitados. Se produce cuando el aire húmedo y caliente entra en contacto con superficies más frías.
Características principales:
- Aparece principalmente en invierno
- Afecta a esquinas y zonas poco ventiladas
- Genera manchas de forma irregular
- Produce olores característicos
- Se intensifica en baños y cocinas
Humedad por capilaridad: El problema silencioso
La capilaridad es un fenómeno físico por el que el agua asciende por los materiales porosos de la construcción, similar a cómo un papel secante absorbe un líquido.
Señales distintivas:
- Manchas horizontales en la base de los muros
- Deterioro de pinturas y revestimientos
- Altura constante de las manchas
- Presencia de sales en la superficie
- Afecta a plantas bajas y sótanos
Humedad por filtración: Cuando el agua encuentra su camino
Las filtraciones ocurren cuando el agua penetra directamente desde el exterior debido a defectos en la impermeabilización o grietas en la estructura.
Indicadores clave:
- Manchas que aparecen tras las lluvias
- Goteras o manchas en techos
- Deterioro localizado en zonas específicas
- Problemas en juntas y encuentros
- Afecta especialmente a cubiertas y fachadas
¿Cómo identificar correctamente cada tipo?
Para determinar el tipo de humedad que afecta a tu hogar, observa estos factores:
Ubicación de las manchas:
- Techo o parte superior: Probable filtración
- Base de las paredes: Posible capilaridad
- Esquinas y zonas frías: Típico de condensación
Patrón de aparición:
- Estacional (invierno): Suele ser condensación
- Tras lluvias: Indica filtración
- Constante todo el año: Típico de capilaridad
La importancia del diagnóstico profesional
Durante el proceso, es importante dar respuesta a una serie de preguntas que, dependiendo de la situación, pueden dificultar la identificación de una humedad como capilaridad o filtración si, por ejemplo, un muro está enterrado.
De ahí que un diagnóstico profesional ayude y agilice el proceso, porque:
- Cada tipo requiere un tratamiento específico
- Las soluciones temporales agravan el problema
- El coste se multiplica con tratamientos inadecuados causados por malos diagnósticos.
- Los daños pueden extenderse a zonas sanas
¿No estás seguro del tipo de humedad que afecta a tu hogar?