Caso severo múltiples humedades Madrid - condensación capilaridad dormitorio baño antes tratamiento Solo Humedad

Tipos de Humedades en Madrid: Cómo Identificar tu Problema en 2025

En Madrid, el 38% de los problemas de humedad son por capilaridad, 32% por condensación y 25% por filtraciones. En Solo Humedad diagnosticamos a diario estos tres tipos de humedades en Madrid, y hemos aprendido que identificar correctamente el origen es lo que marca la diferencia entre una solución definitiva y un parche temporal.

Después de más de incontables intervenciones en Madrid, te explico cómo distinguir cada tipo de humedad, qué síntomas buscar y cuándo actuar. Sin rodeos ni promesas infladas: solo datos reales de nuestra experiencia en la Comunidad de Madrid.

Por Qué Importa Identificar Correctamente los Tipos de Humedades

La mayoría de soluciones fallan porque se aplican tratamientos genéricos sin diagnóstico técnico. Una condensación tratada como capilaridad seguirá apareciendo. Una filtración sellada por fuera volverá al siguiente temporal. Por eso es importante tener claro cuáles son los tipos de humedades que puedes tener en Madrid.

En nuestros 27 años, hemos visto propietarios gastar miles en tratamientos incorrectos antes de llegar a nosotros. La identificación precisa del tipo de humedad es el primer paso hacia una solución con garantías reales.

Humedad por Condensación: El Problema del Vapor Excesivo

Síntomas Característicos

  • Moho negro en esquinas de habitaciones poco ventiladas
  • Ventanas empañadas constantemente, especialmente por las mañanas
  • Manchas oscuras en marcos de ventanas y encuentros entre paredes
  • Olor a humedad persistente en armarios y habitaciones cerradas
  • Papel pintado despegado en zonas altas de las paredes

Causas Técnicas

La condensación se produce cuando el vapor de agua del ambiente supera el 45% de humedad relativa y contacta con superficies frías. En Madrid, es especialmente común en:

  • Viviendas con ventilación insuficiente
  • Puentes térmicos en edificios de los años 60-80
  • Habitaciones donde se seca ropa en interior
  • Baños y cocinas sin extracción mecánica adecuada

Solución: Ventilación Mecánica Controlada

No funciona: Pintar con pinturas «antihumedad» o colocar deshumidificadores puntuales.

Sí funciona: Instalación de sistemas de ventilación mecánica por insuflación (VMI) que renueven el aire de forma continua y controlada.

Caso: Condensación en Alcalá de Henares (2025)

Cliente con piso en Alcalá de Henares. Moho recurrente en dormitorio principal y salón. A pesar de haber pintado con productos «antihumedad».

Diagnóstico: Humedad relativa del 68% en dormitorio, 0% renovación de aire natural.

Intervención: VMI con caudal regulado + desinfección con fungicida en zonas más afectadas.

Resultado: Humedad estabilizada en 40-45% a los 30 días. Sin reaparición de moho tras 5 meses de seguimiento.

Garantía aplicada: De por vida mientras esté en funcionamiento el sistema.

Humedad por Capilaridad: Cuando el Agua Asciende del Subsuelo

Síntomas Característicos

  • Manchas de salitre (cristales blancos) hasta 1,5 metros de altura
  • Pintura descascarillada en la parte baja de paredes
  • Sensación de frío y humedad al tacto en muros
  • Aumento del consumo de calefacción sin causa aparente
  • Olor característico a tierra húmeda en plantas bajas

Causas Técnicas

El agua del subsuelo asciende por los capilares de materiales porosos (ladrillo, mortero) cuando no existe barrera impermeable horizontal o ésta ha fallado. En Madrid es frecuente en:

  • Edificios anteriores a 1980 sin barrera antihumedad
  • Plantas bajas con cimientos en contacto directo con terreno húmedo
  • Sótanos con deficiencias en impermeabilización de solera

Solución Definitiva: Barrera Química

No funciona: Morteros impermeabilizantes por encima del problema o ventilación forzada.

Sí funciona: Inyección de resinas hidrófugas a presión en toda la sección del muro, creando una barrera horizontal definitiva.

Caso Real: Capilaridad en Torrelodones (2025)

Vivienda unifamiliar en Torrelodones. Salitre recurrente en salón enterrado y sótano construido con varias salas, gastos de calefacción y reparaciones previas superiores a viviendas similares.

Diagnóstico: Humedad por capilaridad hasta 1,2m altura. Edificio 1994 sin barrera original.

Intervención: Inyección de resina hidrófuga en hilada base + saneado de paredes afectadas.

Resultado: Secado completo a los 2 meses. Reducción del consumo de calefacción. Sin reaparición tras el tratamiento.

Garantía aplicada: 30 años en barrera química.

Humedad por Filtración en muro enterrado

Síntomas Característicos

  • Agua en paredes enterradas tras lluvias intensas
  • Manchas grisáceas que crecen con cada precipitación
  • Goteras en casos extremos visibles en muros enterrados o medianeras
  • Eflorescencias (cristales blancos) junto a grietas o zonas más afectadas
  • Daños en instalaciones eléctricas de plantas subterráneas

Causas Técnicas

Entrada directa de agua por defectos en la construcción envolvente: grietas, juntas deterioradas, impermeabilizaciones fallidas. En Madrid, especialmente en:

  • Muros enterrados de sótanos y garajes
  • Fachadas orientadas al norte sin mantenimiento
  • Terrazas y cubiertas con sellados deteriorados por diferencias térmicas

Solución Según Ubicación: Encubado o Sellado

No funciona: Sellar únicamente por la cara interior o aplicar pinturas impermeabilizantes.

Sí funciona: Encubado integral (muro enterrado) o sellado profesional con productos bituminosos de alta adherencia (fachada exterior).

Caso Real: Filtración en muro enterrado (2024)

Garaje habitable en Leganés. Filtraciones constantes y gran síntoma de grieta en la pared enterrada.

Diagnóstico: Grietas en muro.

Grieta en pared enterrada afectada por humedad por filtración
Grieta vertical en muro enterrado, indicio de filtración de agua y problemas de humedad estructural

Intervención: Encubado completo de muro afectado (8m²).

Resultado: Sin filtraciones. Sin olores. Sin manchas. Zona habitable y operativa.

Garantía aplicada: 15 años en encubado.

Metodología de Identificación de Tipos de Humedades rápida por Ubicación

Localización de las Manchas

  • Techo o parte superior: Probable filtración desde cubierta
  • Base de las paredes: Posible capilaridad desde terreno (solo en plantas bajas)
  • Esquinas y zonas frías: Típico de condensación por puentes térmicos

Patrón de Aparición Temporal

  • Estacional (invierno): Suele ser condensación por calefacción
  • Tras lluvias intensas: Indica filtración desde exterior
  • Constante todo el año: Típico de capilaridad estructural o condensaciones graves

Cuándo Necesitas Diagnóstico Profesional

Señales de Alerta Inmediata

  • Moho que reaparece después de limpiarlo repetidamente
  • Manchas que crecen tras cada lluvia o en épocas húmedas
  • Olor persistente a humedad que no desaparece con ventilación
  • Problemas respiratorios que mejoran fuera de casa

Errores Comunes que Empeoran el Problema

  1. Pintar directamente sobre moho o manchas de humedad
  2. Usar productos genéricos sin identificar el tipo específico
  3. Sellar por dentro problemas de filtración exterior
  4. Ignorar el problema esperando que «se seque solo»
  5. Aplicar soluciones DIY en humedades estructurales

Por Qué Elegir Solo Humedad para tu Diagnóstico

Experiencia Familiar de 27 Años

Desde 1997, cada año hemos documentado cientos de casos en Madrid y otras ciudades. Esta experiencia nos permite identificar los patrones específicos de los tipos de humedades en Madrid de cada distrito y tipo de construcción en la capital.

Diagnóstico Técnico Real

Utilizamos higrómetros profesionales, cámara termográfica y tests para determinar el tipo exacto de humedad.

No adivinamos: medimos.

Garantías Transparentes

  • Condensación: de por vida en sistemas de ventilación mecánica
  • Capilaridad: hasta 30 años en barreras químicas
  • Filtraciones: 15 años en encubados

Solicita tu Diagnóstico Técnico

Si identificas síntomas de humedad en tu vivienda en Madrid, el primer paso es un diagnóstico técnico preciso. En Solo Humedad estamos especializados en todos los tipos de humedades en Madrid que has visto en esta publicación y realizamos esta evaluación inicial para determinar el tipo exacto de humedad y la solución más eficaz.

Incluye: Inspección con equipos profesionales, identificación del tipo de humedad, informe técnico detallado y presupuesto transparente.

Área de actuación: Madrid capital y Comunidad de Madrid.

Ponte en contacto

Programa una visita


Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo distinguir entre condensación y capilaridad? La condensación aparece principalmente en zonas altas y esquinas, con moho negro. La capilaridad se manifiesta en la parte baja de las paredes con salitre blanco y pocas veces supera los 1,5 metros de altura.

¿Cuánto tiempo tarda en secarse una pared tras el tratamiento? Depende del tipo: condensación se controla en 30 días, capilaridad requiere 3-6 meses para secado completo, filtraciones dependen de la extensión pero suelen resolverse en 1-2 meses.

¿Las soluciones caseras pueden funcionar? En problemas puntuales de condensación menor, mejorar la ventilación puede ayudar. Para capilaridad y filtraciones siempre se requiere intervención profesional con garantías.

¿Qué garantías ofrecéis y qué cubren exactamente? Capilaridad: hasta 30 años en efectividad de barrera química. Condensación: de por vida con sistemas VMI. Filtraciones: 15 años en encubados. Todas incluyen mano de obra y materiales.

¿Trabajáis en toda la Comunidad de Madrid? Sí, operamos en Madrid capital y principales municipios: Móstoles, Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Alcobendas, Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y otros.

Ponte en contacto y pregúntanos

Programa una visita

 

En Solo Humedades garantizamos nuestros tratamientos por escrito. Tendrás la tranquilidad de trabajar con una empresa líder en la eliminación de humedades en la Comunidad de Madrid.
Pide tu presupuesto ahora
Diagnóstico gratuito y sin compromiso.